Ayer, jueves 04/12/2014, USOA ha cerrado la 3ª Jornada Interna a favor de la Igualdad y contra la discriminación (J25N3D) participando en la Charla Violencia de género: ¿Qué ocurre con las mujeres con discapacidad? Una charla organizada por el Área de Igualdad, Cooperación y Prevención de Drogodependencias del Ayto. de Barakaldo donde se han compartido distintas experiencias desde la Atención primaria a la Laboral.
Junto con Izaskun Jiménez (Técnica de Igualdad de Fekoor), Mónica Gorrochategui (Directora-gerente USOA), Amaia Elorza (Responsable de RR.HH. USOA) y Marta Aquino (Técnica de empleo, igualdad y formación USOA) se han presentado buenas prácticas y los desafíos que se encuentran las mujeres y las niñas con discapacidad que sufren violencia.
Estas profesionales han hablado de las experiencias no sólo en la detección de la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad, sino los servicios que se ofrecen tanto en Fekoor como en USOA para prevenir prácticas y comportamientos que generan la discriminación y las distintas formas de violencia.
Además, se han expuesto acciones realizadas gracias a las sinergias logradas con el Centro Integral de Recursos (Proyecto liderado por Ehlabe cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo – 2007-2013). Nos referimos a la importancia y el valor aportado por trabajar en red con entidades e instituciones como el Área de Igualdad, Cooperación y Prevención de Drogodependencias del Ayto. de Barakaldo, Emakunde, Onu Mujeres, Ncuentra, CIINPI, Argitan, Gizonduz y otros agentes.
En el marco de la J25N3D también se ha invitado a las mujeres asistentes a sumarse a la Campaña Únete #Orangeurhood de la ONU.
Nuestra presentación: Ponencia USOA, Personas y Empleo: Experiencias en materia de Igualdad
Comentarios cerrados.